ACCIÓN 3
MEJORA DE LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
OBJETIVO TEMÁTICO 4
Favorecer el paso a una Economía Baja en Carbono en todos los sectores.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Fomento de la movilidad urbana sostenible: transporte urbano limpio, transporte colectivo, conexión urbana-rural, mejoras en la red viaria, transporte ciclista, peatonal, movilidad eléctrica y desarrollo de sistemas de suministro de energías limpias.
RETO A ABORDAR
Mejorar la accesibilidad y movilidad entre áreas urbanas como modelo de integración y conectividad espacial de la ciudad y su entorno. Reducción del uso del vehículo privado motorista.
DESCRIPCIÓN
Mejora de la movilidad urbana sostenible.
Con el objetivo de mejorar la conectividad urbana y reducir las emisiones de CO₂, se propone la incorporación de actuaciones de peatonalización en el casco urbano, especialmente en las zonas comerciales junto con el desarrollo de la red de corredores ecológicos y espacios abiertos, especialmente en el ámbito de las barreras naturales que representen tanto el Barranco de la Purísima como el Rio Clariano, mediante la instalación de pasarelas peatonales que fomenten la sutura entre el centro histórico y el resto de la ciudad.
Se crearán itinerarios de preferencia peatonal desde los barrios de San Rafael y San José hacia el centro histórico. A este punto se sumará la actuación consistente a conectar los espacios libres ya existentes, potenciando un eje que dinamizo el entorno. Como ayuda se instalarán carteles indicadores de tiempos de recorridos habituales a pie para concienciar en la población de la facilidad de la movilidad peatonal y de sus ventajas para solucionar la percepción distorsionada que se tiene.